Versions Compared

Key

  • This line was added.
  • This line was removed.
  • Formatting was changed.

...

Por eScire | Puebla, México | 29 de ​30 de abril de 2024.

Se llevó a cabo de forma virtual, en eScire, el pasado 23 30 de abril, la capacitación impartida por el experto técnico en DSpace, en el cual se abordaron diversos aspectos sobre Integración de DSpace con herramientas de ciencia abierta

...

En la segunda capacitación del mes de abril, se presentó el tema de integración de DSpace con herramientas de ciencia abierta, liderada por Rogelio Campos, un talentoso desarrollador de software con amplia experiencia en DSpace. La ciencia abierta se basa en el principio de hacer el conocimiento transparente y accesible, facilitando la colaboración y el intercambio de resultados de investigación a través de plataformas y repositorios abiertos.

La ciencia abierta abarca una amplia gama de plataformas diseñadas para facilitar el intercambio, descubrimiento y reutilización de los resultados de investigación. Este enfoque ha sido impulsado por transformaciones en la comunicación académica y la tecnología, promoviendo mayor apertura, transparencia y colaboración. Los sistemas de ciencia abierta ofrecen acceso que antes no estaba disponible, beneficiando a investigadores, instituciones y al público en general.

Principales Sistemas y Herramientas de Ciencia Abierta:

  1. Repositorios de Acceso Abierto:

    • DSpace: Un software de código abierto utilizado para la creación de repositorios institucionales y gestión de contenido digital.
    • Dataverse: Repositorios de datos de investigación que permiten compartir y reutilizar datos de manera efectiva.
  2. Servidores de Preprints:

    • Facilitan la difusión rápida de resultados de investigación y la retroalimentación de la comunidad.
  3. Plataformas de Colaboración:

    • Conectan a investigadores y organizaciones, fomentando la colaboración y difusión de resultados más allá de las fronteras académicas tradicionales.

Normas y Protocolos de Interoperabilidad:

  1. Protocolo OAI-PMH:

    • Permite la cosecha de metadatos de recursos, facilitando la interoperabilidad entre distintos sistemas de ciencia abierta.
  2. Protocolo SWORD:

    • Proporciona un servicio para el depósito de información en repositorios, permitiendo a investigadores enviar resultados directamente desde plataformas externas.
  3. Identificadores Persistentes (DOI, ORCID):

    • DOI (Digital Object Identifier): Asignación de identificadores únicos para objetos digitales, garantizando su accesibilidad y citabilidad a largo plazo.
    • ORCID: Identificación única para investigadores, mejorando la atribución precisa y la visibilidad de sus trabajos.

Implementación de Integraciones en DSpace:

  • Configuración de Metadatos: Adaptación de los formatos de metadatos en DSpace para cumplir con los estándares de interoperabilidad.
  • Integración con Protocolo OAI-PMH: Configuración para exponer y cosechar metadatos entre DSpace y otros sistemas.
  • Implementación de SWORD: Configuración del servidor y cliente SWORD para el depósito y recepción de contenidos.
  • Gestión de Identificadores Persistentes: Configuración de DOI y ORCID para la asignación de identificadores únicos a publicaciones y autores, respectivamente.

Ficha Técnica

TítuloAnálisis de uso y métricas en DSpace.

Ponente:

Rogelio Campos, experto técnico en DSpace.
Descripción:Se presentó el tema de integración de DSpace con herramientas de ciencia abierta, liderada por Rogelio Campos, un talentoso desarrollador de software con amplia experiencia en DSpace. La ciencia abierta se basa en el principio de hacer el conocimiento transparente y accesible, facilitando la colaboración y el intercambio de resultados de investigación a través de plataformas y repositorios abiertos.
Fecha y Hora:29 30 de abril de 2024 a las 11:00 hrs (CDMX / GTM-06)
Enlace:Video

...

By eScire | Puebla, Mexico | April 2930, 2024.

The training given by the technical expert in DSpace was held virtually at eScire, on April 2330, in which various aspects of DSpace integration with open science tools were addressed.

...

Title:Usage analysis and metrics in DSpace.

Speaker:

Rogelio Campos, DSpace technical expert.
Description:The topic of DSpace integration with open science tools was presented, led by Rogelio Campos, a talented software developer with extensive experience in DSpace. Open science is based on the principle of making knowledge transparent and accessible, facilitating collaboration and sharing of research results through open platforms and repositories.
Date and Time:April 2930, 2024 at 11:00 hrs (CDMX / GTM-06)
Link:Video

...